Revista Montealbán No. 58-1, 2021.

Revista Montalbán No. 58-1, 2021. Universidad Católica Andrés Bello, Merida, Venezuela. Dossier 1. religiones. un diálogo universal con los lugares, las creencias, ideas e imaginarios culturales.

Coordinación Dr. Luis Manuel Cuevas Quintero

Tiempo estimado de entrega 1 de marzo de 2021.

Montalbán Revista de la Facultad de Humanidades y Educación. universidad católica

Andrés BELLO Instituto de Investigaciones Históricas. Fundada en 1972.
director-editor: JOSÉ DEL REY FAJARDO, S.J.
editor-jefe: MARÍA SOLEDAD HERNÁNDEZ BENCID
Revista internacional arbitrada e indizada por: Revencyt y Latindex. Periodicidad: Semestral
http://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/temas/index.php/revistamontalban/index

Como se deduce del enunciado propuesto este dossier se inscribe en un marco amplio de debates globales y locales en torno al hecho y al proceso religioso. Supone un esfuerzo inter y transdiciplinario de trabajo en torno a campos cuyos problemas e interrogantes impulsan ampliaciones y especializaciones críticas. En tal situación investigativa, la disciplina histórica amplifica lo que Michel De Certeau en La escritura de la Historia denominó, trabajo en las fronteras de la historia, en sus espacios de sombras en los que emergen nuevos problemas, enfoques y escrituras, así como conexiones con formas plurales de conocer. Es por ello qué, el Grupo de Estudios Históricos Sudamericanos de la Universidad de Los Andes (GEHS) -al cual pertenecemos como miembros activos-, propuso impulsar un dossier sobre el tema religioso Al Dr. José del Rey Fajardo, S. J. Director de la Revista MONTALBÁN de la Universidad Católica Andrés Bello (red de universidades jesuitas de América) y a su equipo editor. La motivación surge de nuestras experiencias de trabajo en materias y seminarios de posgrado en México (Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco y el Instituto Cultural Helénico) y, en la Escuela de Historia de la Universidad de Los Andes, área de Historia de América El dossier convoca a la vez, investigadores especialistas y noveles alrededor de una agenda actual de problemas y de reconexiones temáticas, de revisiones de las historias del pasado bajo enfoques nuevos, de emergencia de enfoques novedosos vinculados tanto al campo del fenómeno religioso en toda su amplitud.

Presentación. RELIGIONES, UN DIÁLOGO UNIVERSAL CON LOS LUGARES, LAS CREENCIAS, IDEAS E IMAGINARIOS CULTURALES

El estado actual de la historia global nos muestra una serie de tensiones que pueden crear una ilusión inmediata de catástrofe y pérdida de toda esperanza, de ruptura absoluta con el pasado y un cierre del porvenir. Por otro lado, la disolución de los valores religiosos o de forma contraria, la recuperación de una esperanza activa de esos valores, de una nueva emergencia de lo religioso en el corsi e ricorsi de la historia que se reparte por el momento entre el fundamentalismo, y el diálogo universal de las religiones permite recuperar en la crisis la esperanza. Ambas facetas, la del pesimismo o deriva nihilista y la de la esperanza u horizonte de expectativas permiten observar un campo de imaginarios sociales instituidos en crisis, y la renovación y emergencia de imaginarios instituyentes que pugnan por comunicar nuevas formas de dar sentido a la realidad actual. La invitación a colaborar con este número especial de Montalbán, tiene un objetivo central: tejer historias, conectar reflexiones entre tiempos y espacios históricos desde enfoques diversos que se alimentan entre sí permitiendo disipar las opacidades que envuelven algunas historias. Se intenta favorecer un espacio para comunicarnos en torno a los problemas que aparecen al revisar las formas de la historia instituida y las condiciones cambiantes que presionan e interpelan a las actuales operaciones historiográficas y en general, de las ciencias sociales y las humanidades que crean nuevas condiciones de observación crítica de la realidad y de los modos de hacer historia para preguntar de nuevo, una vez más, por el fenómeno religioso emergente por la recepción y relectura de los diversos pasados de las historias religiosas, de sus problemas, ideas, creencias y problemas. La apertura hacia una visión de una historia diferente del fenómeno religioso nos coloca en un lugar privilegiado para observar la condición histórica nueva que permite diálogos con implicaciones diversas. Partiendo de esta última situación, el debate actual se centra en un diálogo interreligioso superador de la visión unidimensional de una sola fe verdadera y del ecumenismo de una sola fe compartida en el resto del mundo; como ha querido hacer ver Hans Küng desde el seminal trabajo Proyecto de una ética mundial de 1990, y, sobre todo, desde el Manifiesto del Parlamento Mundial de las Religiones. Historia, sentido y método de la Declaración en pro de una ética mundial La exigencia del nuevo dialogismo, parte del reconocimiento plural tanto en lazos y convergencias en torno al fenómeno sagrado y numinoso como en las diferencias de diversos modos de vivir la experiencia religiosa y sus propias historias fundacionales. A ello se suma El proyecto Fundación Ética Mundial (Weltethos) fundado en 1995 y coordinado por el mismo Küng, proyecto que propicia un diálogo que parte no de cuestiones abstractas y de disputas en torno a una verdad única, sino de trabajar para generar espacios comunes en torno a una Global Ethics cuyos principios de convivencia y perfectibilidad encontramos en todas las manifestaciones religiosas que apelan a una relación constructiva con los del ser humano y entre seres humanos. Pero también, la dimensión material de la existencia que atraviesa la historia de las religiones y su preocupación por sus relaciones con el mundo profano, laico y secular, abre un nuevo espacio para observar y estudiar el fenómeno religioso en relación a múltiples campos y problemas que implican no una metafísica pura, una cosmovisión cuya filosofía de la historia estaría situada solamente en lo que Freud llamó la ilusión del porvenir. Si no que también, el vínculo de lo religioso retoma el tema de las condiciones materiales y traslada esa aspiración unívoca del más allá hacia un más acá, de este modo como aprecia Enmanuel Levinas, la exigencia de hoy exige una disposición de entrar en contacto en el otro radicalmente diferente, de desontologizar el discurso en función de un desplazamiento a la encarnación de los valores en este mundo, valores que las religiones históricamente han promovido. En términos generales y luego de las crisis del siglo XVIII; de la fisura Nietzcheana y ruptura del materialismo histórico de la segunda mitad del siglo XIX y primera mitad del siglo XX, luego de una suerte de pérdida del sentido religioso este emerge de nuevo con fuerza en el contexto global. La historia de las religiones -como señala León Felipe- constata la universalidad de un fenómeno que no es uniforme sino diverso. Culturalmente ha transitado definiendo aspiraciones de trascendencia y experiencias que pueden revisarse críticamente en este presente lleno de tensiones. La agenda global contempla el tema religioso y no precisamente desde una situación pasiva o contemplativa, sino desde una propuesta que envuelve tanto el temor a los fundamentalismos y la deriva nihilista como a los diálogos interreligiosos que buscan una mejor convivencia. En tal orden de ideas reflexionar sobre el tema religioso y el lugar de lo sagrado no han perdido curiosamente su fuerza y su valor como principio de una esperanza. Los llamamientos a un diálogo interreligioso, que intente superar las estridencias unívocas de una sola fe, brindan una salida a un reconocimiento de los valores comunes vinculados a una ética de la alteridad que está en el principio de casi todas las religiones sean monoteístas o politeístas.

Dr. Luis Manuel Cuevas Quintero GEHS. Universidad de los Andes. Instituto Cultural Helénico

PARA UNA PRIMERA REVISIÓN DEBEN ENVIAR SUS TEXTOS AL CONTACTO: Luis Manuel Cuevas Quintero. Correo: luismanuelvenezuela@hotmail.com

Normas para la presentación de originales

 Montalbán es la publicación arbitrada e indexada del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Católica Andrés Bello. Esta revista está abierta a las áreas de historia, antropología y etnolingüística relativas a Venezuela, América Latina y el Caribe.      

Los trabajos preferiblemente deberán ser inéditos y no mayores de treinta (30) páginas incluyendo el material gráfico, fotográfico, cartográfico, gráficas, cuadros y notas.      

La redacción acusará recibos de los originales en un plazo de treinta (30) días hábiles a partir de su recepción. La aceptación de cada colaboración dependerá de la evaluación confidencial. De acuerdo con ésta, la redacción decidirá sobre la publicación e informará a los autores en un plazo menor de seis meses.      

Los artículos deberán ser enviados a la revista en formato digital (cd o vía e-mail) más una (1) copia impresas con las siguientes características:

a) Datos completos del autor y la institución a la cual pertenece.

b) Un minicurriculum NO MAYOR de diez líneas, que incluya publicaciones más recientes y área de investigación del autor.

c) Resumen del artículo, español e inglés, NO MAYOR de cien (100) palabras.

b) Una (1) copia impresa del artículo sin nombre.

      En cuanto a las citas y a la bibliografía, Montalbán ha establecido un criterio que deberán seguir los coolaboradores.  Cada una de las referencias bibliográficas o citas deberá hacer mención a la fuente en pie de página, por ejemplo:

LECUNA, 1995, 147.

VIEJO, 1995, p.7.

LARRAZÁBAL, 1865, p.2.

      Todas las siglas y referencias que aparezcan mencionadas en el texto, se incluirán completas al final en orden alfabético, en la sección titulada SIGLAS Y REFERENCIAS.   Si se trata de archivos o bibliotecas, se colocarán en primer lugar las siglas:

                 SIGLAS Y REFERENCIAS

A.G.N.V.              Archivo General de la Nación, Venezuela

A.A.C.                  Archivo Arquidiocesano de Caracas

B.N.V                    Biblioteca Nacional, Venezuela

      Sobre las fuentes documentales impresas, bibliográficas o hemerográficas, al final del texto se observarán las siguientes normas:

Libros:

     LECUNA, Vicente. 1995. Documentos referentes a la creación de Bolivia. Caracas: Comisión Nacional del Bicentenario del Gran Mariscal de Ayacucho (1795-1995), tomo I, p. 584.

Artículos en revistas:

    VIEJO, Julián. 1995. “Familia y conflictividad interpersonal en Guipúzcua (1700-1750)”. En: Estudios de Historia Social, (Barcelona) nos. 34-35: pp. 7-81.

Artículos en periódico:

     LARRAZÁBAL, Felipe. 1885. “La verdadera federación”. En: El Federalista, 27 de febrero (Caracas), no. 471, p.2.

      La redacción se reserva el derecho de corregir o ajustar el texto, en tanto no se altere su contenido.

      No se devuelven originales.  Para cualquier tipo de información adicional dirigirse a la siguiente dirección electrónica: luimanc@yahoo.com; carmenhcarrasquel@gmail.com (editores invitados)

 Advertencia: Se solicita que las editoriales y los autores que deseen enviar libros para reseña, lo hagan a la dirección de la revista.  Cada obra enviada aparecerá citada en la lista de Publicaciones recibidas.

                                                                                  El Comité Editorial


OpenEdition suggests that you cite this post as follows:
apdossantos (January 27, 2021). Revista Montealbán No. 58-1, 2021. Transregional Latin America Network. Retrieved September 7, 2024 from https://doi.org/10.58079/t9q6


You may also like...

Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search