Cursos en línea. Orar con el cuerpo
El Proyecto PAPIIT IN401720 “Travesías de la mirada devota: las imágenes religiosas medievales y sus traslados al nuevo mundo”, del Instituto de Investigaciones Estéticas, Centro de Extensión Oaxaca y la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) de la UNAM, invitan al público en general al curso en línea que se impartirá en el mes de diciembre de 2020.En este curso sus dos especialistas en arte religioso, abordarán las funciones y los usos de las imágenes dentro de las prácticas piadosas, tanto en la Baja Edad Media como en la Nueva España durante el periodo virreinal. La intención principal es comprender que las imágenes de devoción funcionaban no solamente como objetos visuales, sino dentro de actividades performativas donde intervenían las experiencias sensoriales, los gestos y las posturas del cuerpo, al igual que las emociones y los afectos, dentro de un sistema de creencias.
CURSO 1
Libros de devoción, artefactos complejos en la Baja Edad Media.
4 y 5 de diciembre de 2020
Imparte: Dra. Denise Fallena Montaño IIE-UNAM CEO
Síntesis:
Los libros de oración fueron indispensables en las prácticas piadosas a lo largo de la Edad Media. A partir del siglo XII los libros de devoción finamente iluminados se popularizaron entre los miembros laicos de las élites de la nobleza. El uso de los libros devocionales tuvieron diferentes usos y funciones dentro de las prácticas performáticas en la liturgia y en la piedad popular, por lo que fueron artefactos de gran complejidad.
Temario:
Día 1. La mirada y la imaginación del ámbito sagrado en los libros religiosos en la Baja Edad Media.
Día 2. Los libros de horas y los libros de milagros en las prácticas devocionales entre los laicos.
CURSO 2
Prácticas devocionales para implorar un milagro.
7, 8 y 9 de diciembre de 2020
Imparte: Dra. Mónica Pulido Echeveste ENES-MoreliaSíntesis:
La “era del arte” introdujo nuevas formas de apropiarse del mundo a partir de la mirada, pero entre las prácticas devocionales medievales encontramos múltiples ejemplos sobre la participación activa de otros sentidos. Las imágenes religiosas hispánicas no pertenecen a la esfera de lo medieval, pero tampoco a lo artístico. El seminario propone una revisión de las prácticas devocionales que se generaron en torno a las imágenes sagradas con la intención de obtener un milagro como una manera de comprender su naturaleza singular.
Temario:
Día 1. El tacto y la materialidad de lo sagrado
Día 2. La mirada y la imaginación de lo sagrado
Día 3. Prácticas devocionales en el mundo novohispano
Acceso gratuito previo registro en: https://forms.gle/yRvhp725YVRMougp8
Vendredi 4 décembre 2020 à 18:00 UTC+01Public ·
Organisé par Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM et Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM Centro de Extensión Oaxaca
Évènement en ligne http://www.youtube.com/user/iieunam